Estrategia

Estrategia

¿Su marca está comenzando en el influjo, o está estableciendo los estándares?

¿Su marca está comenzando en el influjo, o está estableciendo los estándares?

¿Su marca está comenzando en el influjo, o está estableciendo los estándares?

Estimation...

Compartir

Resumen

Título

Título

Hoy en día, las marcas se dividen en dos categorías:

  • Las que prueban.

  • Las que estructuran, optimizan y escalan.

A continuación, se explica cómo evaluar su propia estrategia — y sobre todo, cómo llevarla al siguiente nivel.


1. ¿Son todavía puntuales sus campañas?

Si sus colaboraciones se parecen a esto:

  • Un creador por aquí, otro por allá…

  • Sin un brief claro, sin objetivos precisos…

  • Y sin seguimiento del verdadero impacto…

Entonces, probablemente todavía esté en fase de prueba.

Las marcas más avanzadas han cambiado hacia una lógica de programa : trabajan a largo plazo, con creadores alineados, y miden los resultados como un canal de adquisición clásico.


2. ¿Elige a sus creadores por instinto… o con datos?

Todavía vemos demasiado a menudo elecciones basadas en sentimientos:
«Ella parece genial», «su feed es bonito», «él tiene muchos seguidores».

Pero las marcas que tienen éxito van más allá:

  • Análisis del tasa de compromiso cualitativa

  • Datos demográficos de la audiencia

  • Historial de rendimiento con otras campañas

  • Capacidad del creador para contar una historia de marca

El ajuste correcto no se adivina: se mide.


3. ¿Reutiliza los contenidos creados?

Los creadores no están solo para “publicar una vez”: también son máquinas de contenido auténtico.

Si sus videos o fotos solo viven en su feed… pierde el 50 % del valor.

Las marcas avanzadas reutilizan los contenidos:

  • En anuncios de Meta o TikTok (UGC + whitelisting)

  • En las fichas de productos o páginas de destino

  • En boletines informativos

  • En publicaciones orgánicas

  • En soportes offline (eventos, PLV, etc.)

El mejor ROI se construye cuando la influencia nutre todo su marketing.


4. ¿Sigue los KPIs correctos?

Si su debrief de campaña se parece a:
«Buen alcance, buena tasa de compromiso»
… entonces no está gestionando nada.

🚫 Las marcas en fase de prueba se detienen en las métricas superficiales.
✅ Las marcas exitosas siguen:

  • El coste de adquisición de clientes (CAC)

  • El CPA o CPC por creador

  • La atribución a través de UTM, código promocional o enlace de seguimiento

  • La tasa de conversión real post-campaña

No hay gestión sin medición. Y no hay escalabilidad sin gestión.


5. ¿Compra publicaciones o crea relaciones?

En 2025, los creadores ya no son solo soportes de medios.
Son socios de marca.

Las marcas más sólidas:

  • Transforman a los creadores en embajadores a largo plazo

  • Co-crean productos o cápsulas exclusivas

  • Involucran a los creadores en su narrativa

  • Trabajan la relación más allá de la simple publicación

Cuando un creador realmente cree en su marca, su audiencia lo siente. Y lo sigue.

Entonces, ¿dónde está su marca hoy?

Pregúntese:

  • ¿Está aún en fase de experimentación?

  • ¿Sabe realmente lo que sus campañas generan?

  • ¿Integra la influencia en una visión de marketing global?

No importa su punto de partida, hay una cosa segura:
La influencia ya no es un “extra”, es una palanca.
Solo queda saber si la padece… o si la domina.

Hoy en día, las marcas se dividen en dos categorías:

  • Las que prueban.

  • Las que estructuran, optimizan y escalan.

A continuación, se explica cómo evaluar su propia estrategia — y sobre todo, cómo llevarla al siguiente nivel.


1. ¿Son todavía puntuales sus campañas?

Si sus colaboraciones se parecen a esto:

  • Un creador por aquí, otro por allá…

  • Sin un brief claro, sin objetivos precisos…

  • Y sin seguimiento del verdadero impacto…

Entonces, probablemente todavía esté en fase de prueba.

Las marcas más avanzadas han cambiado hacia una lógica de programa : trabajan a largo plazo, con creadores alineados, y miden los resultados como un canal de adquisición clásico.


2. ¿Elige a sus creadores por instinto… o con datos?

Todavía vemos demasiado a menudo elecciones basadas en sentimientos:
«Ella parece genial», «su feed es bonito», «él tiene muchos seguidores».

Pero las marcas que tienen éxito van más allá:

  • Análisis del tasa de compromiso cualitativa

  • Datos demográficos de la audiencia

  • Historial de rendimiento con otras campañas

  • Capacidad del creador para contar una historia de marca

El ajuste correcto no se adivina: se mide.


3. ¿Reutiliza los contenidos creados?

Los creadores no están solo para “publicar una vez”: también son máquinas de contenido auténtico.

Si sus videos o fotos solo viven en su feed… pierde el 50 % del valor.

Las marcas avanzadas reutilizan los contenidos:

  • En anuncios de Meta o TikTok (UGC + whitelisting)

  • En las fichas de productos o páginas de destino

  • En boletines informativos

  • En publicaciones orgánicas

  • En soportes offline (eventos, PLV, etc.)

El mejor ROI se construye cuando la influencia nutre todo su marketing.


4. ¿Sigue los KPIs correctos?

Si su debrief de campaña se parece a:
«Buen alcance, buena tasa de compromiso»
… entonces no está gestionando nada.

🚫 Las marcas en fase de prueba se detienen en las métricas superficiales.
✅ Las marcas exitosas siguen:

  • El coste de adquisición de clientes (CAC)

  • El CPA o CPC por creador

  • La atribución a través de UTM, código promocional o enlace de seguimiento

  • La tasa de conversión real post-campaña

No hay gestión sin medición. Y no hay escalabilidad sin gestión.


5. ¿Compra publicaciones o crea relaciones?

En 2025, los creadores ya no son solo soportes de medios.
Son socios de marca.

Las marcas más sólidas:

  • Transforman a los creadores en embajadores a largo plazo

  • Co-crean productos o cápsulas exclusivas

  • Involucran a los creadores en su narrativa

  • Trabajan la relación más allá de la simple publicación

Cuando un creador realmente cree en su marca, su audiencia lo siente. Y lo sigue.

Entonces, ¿dónde está su marca hoy?

Pregúntese:

  • ¿Está aún en fase de experimentación?

  • ¿Sabe realmente lo que sus campañas generan?

  • ¿Integra la influencia en una visión de marketing global?

No importa su punto de partida, hay una cosa segura:
La influencia ya no es un “extra”, es una palanca.
Solo queda saber si la padece… o si la domina.

Compartir

¿Está buscando el talento adecuado
para su próxima campaña?

¿Buscas el talento adecuado
para tu próxima campaña?

¿Buscas el talento adecuado para tu próxima campaña?

Valentin Faivre

Valentin Faivre

Valentin Faivre

¡Suscríbete
a la newsletter Social Cut

Su compañero de todos los días influye para aumentar su rendimiento.

© 2025 Social Cut

Todos los derechos reservados